Los Unicornios Mexicanos, la punta de lanza del nuevo paradigma laboral
En los últimos años el término “Unicornio” ha tomado fuerza entre las Start-ups mexicanas, pero ¿Qué es ser un Unicornio? Se le denomina “empresa Unicornio” a los emprendimientos que han alcanzado un valor en el mercado de mil millones de dólares sin estar en la bolsa. Estas empresas también se caracterizan por un crecimiento acelerado y una alta generación de empleo.
Sin duda, todas las pequeñas y medianas empresas apuntalan a tener el éxito y la generación económica de estos grandes casos de éxito pero ¿por dónde comenzar? ¿Qué es lo que caracteriza a estas compañías para su óptimo funcionamiento en los distintos giros en los que se desarrollan? Si bien pudiera pensarse en una formula compleja y elaborada, la realidad es más sencilla y alcanzable de lo que se podría imaginar.
La correcta contratación y nuevos paradigmas laborales, el inicio.
Si bien son ocho las empresas mexicanas que conforman el rubro de los “Unicornios” y de acuerdo con Antoni Lelo de Larrea Venture Partners (ALLVP), una de las firmas de Venture Capital más activas en la industria del capital de riesgo en América Latina, 30% de empresas nacionales podrían unirse a este rubro en los próximos años, pero ¿Cuál es la fórmula? La respuesta es simple y nada confidencial, las correctas contrataciones de los equipos de trabajo y los nuevos paradigmas laborales.
A diferencia de los corporativos, los Unicornios han apostado por adoptar nuevos esquemas de negocio, que consisten en equipos de trabajo reducidos, con flexibilidad de tiempo, espacios diversos y estructuras horizontales de trabajo. Esto motiva la participación de todos en el proyecto y genera un ambiente multidisciplinario de trabajo entre todos los niveles de la organización.
¿Cómo identificar al mejor talento?
Las áreas de capital humano y atracción de talento son relevantes en estas nuevas estructuras de trabajo en pro del crecimiento general del negocio. Si bien, las empresas tradicionales tienen un proceso y políticas más robustas, los start-ups con crecimiento acelerado, han optado por un proceso de contratación más ágil que apuesta por las competencias de los candidatos y la integridad y honestidad de estos.
Es importante que la contratación de perfiles que se hacen actualmente, se adapte a los nuevos paradigmas, que consisten básicamente en el uso integral de la tecnología y la confianza en los equipos de negocio.
Como se ha demostrado anteriormente, la rotación, la mala selección y la falta de comunicación con el candidato, les cuestan a las distintas empresas una cantidad significativa de sus presupuestos anuales y en definitiva entorpece la operación y obstaculiza el alcance de objetivos. Contar con un equipo que se comprometa y fomente la productividad es vital para el crecimiento de las organizaciones.
Las ventajas de prevenir comportamientos inadecuados en los lugares de trabajo es una ventaja para todos aquellos dueños de negocio o emprendedores que están en busca de extender sus operaciones o el alcance de sus clientes. Este tipo de filtros previos a la contratación disminuirá de manera contundente el robo ocupacional, así como el fraude y la malversación de bienes. Lo que dará como resultado, una empresa estable económicamente y que reduce riesgos sumamente importantes como el desfalco, que pueden llevar a la quiebra a las empresas dependiendo de su magnitud.
MIDOT a través de su solución para Pymes y emprendimientos (MiPyME) ofrece la posibilidad de conocer a tus candidatos antes de que comiencen a trabajar al interior de las empresas. Esto permite predecir el comportamiento de aquellas personas interesadas en sumarse a tus equipos de trabajo, garantizando el filtro óptimo de los mejores candidatos, evaluando su inteligencia emocional, estilo de trabajo, apego a las normas y honestidad en el puesto.
Un unicornio no se hace de la noche a la mañana, ni de manera individual. Las empresas actuales entienden la relevancia que tienen los equipos de trabajo en las organizaciones. Se comienza a brindar el peso y entender la magnitud de la correcta contratación, así como el impacto en el crecimiento o declive de las más de 4.9 millones de negocios y emprendimientos en México, que esta tiene.
MiPyME, brinda Inteligencia Artificial de alta tecnología con la finalidad de apoyar a los micro empresarios del país a identificar el mejor talento y sumarlo a sus filas sabiendo de antemano el desarrollo laboral que el candidato desempeñará.
La economía mundial y nacional está en un punto de evolución y cambio, el cual va de la mano con la transformación de la industria y los espacios de trabajo. Es indispensable perfilar y buscar nuevos elementos que convivan y se adapten a estás nuevas realidades y puedan motivar e impulsar el crecimiento de compañías emergentes para ver más y más empresas “Unicornio” mexicanas en el futuro.